Explorando las dimensiones de la inteligencia

Inteligencia fluida y cristalizada

Algunos conceptos son especialmente difíciles de definir. La inteligencia es uno de ellos. Existen muchas definiciones diferentes, pero todas parecen incompletas o insatisfactorias. Sin embargo, los especialistas están de acuerdo en que existen dos tipos de inteligencia: la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada.

Vamos a definir y estudiar las diferencias entre ambas inteligencias, pero también la importancia de cada una y por qué la inteligencia fluida no se ve favorecida en el sistema escolar y en la sociedad en general.

La Esencia de la Inteligencia Cristalizada

La más conocida y valorada

Inteligencia cristalizada

En términos sencillos, la inteligencia cristalizada es la suma total de los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida. Cuanto más se sabe, más inteligente se es. Es claramente el tipo de inteligencia que se trabaja en la escuela. El sistema escolar pide a los alumnos que memoricen y valora casi exclusivamente su memoria. Para ello, la escuela se basa en gran medida en la repetición, pero también pide a los alumnos que copien y tomen nota de lo que dice el profesor. La sociedad, a través de la importancia que da a los diplomas, también valora mucho este tipo de inteligencia. Pensamos que cuantos más títulos tiene una persona, más inteligente es.

La inteligencia cristalizada es importante porque proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para resolver determinados problemas. Cuanto más se aprende, más conocimientos y experiencia se adquieren. Es una forma limitada de inteligencia porque se mantiene dentro de un marco determinado. Por eso a la inteligencia cristalizada también se la llama inteligencia de los idiotas, como veremos más adelante.

La Dinámica de la Inteligencia Fluida

La inteligencia fluida es la capacidad de pensar de forma diferente, de salirse de lo establecido encontrando soluciones innovadoras a un problema. Está estrechamente vinculada a la creatividad. Es una forma de inteligencia que sorprende porque permite encontrar soluciones que a otros no se les han ocurrido. Es la inteligencia de la innovación y la inventiva. Es el tipo de inteligencia que hace que las cosas y las sociedades avancen. Crea nuevas corrientes y tendencias. Es el tipo de inteligencia que nos saca de situaciones en las que la lógica y el conocimiento no pueden aportar una solución.

La inteligencia fluida es importante y muchos la consideran la verdadera inteligencia. Al desarrollar la inteligencia fluida, te conviertes en un genio capaz de sorprender a la gente pensando de forma diferente y cambiando el mundo.

Diferencias entre Inteligencia Cristalizada y Fluida

Los dos tipos de inteligencia requieren habilidades diferentes. He aquí una comparación de las habilidades necesarias para cada una:

Inteligencia Cristalizada

La inteligencia cristalizada se refiere al uso de habilidades, conocimientos, memoria y experiencias adquiridas a lo largo del tiempo.

  • Capacidad de Aprendizaje 70% 70%
  • Uso de Conocimientos 85% 85%
  • Memoria a Largo Plazo 92% 92%
  • Razonamiento Lógico 80% 80%
  • Habilidad Verbal 75% 75%

Inteligencia Fluida

La inteligencia fluida es la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos de manera independiente de conocimientos previos.
  • Creatividad 85% 85%
  • Adaptabilidad 95% 95%
  • Uso de Conocimientos 40% 40%
  • Memoria a Corto Plazo 65% 65%
  • Habilidad Analítica 80% 80%

La inteligencia fluida es la que hace a los genios

Si observamos la historia reciente y antigua de la humanidad, veremos que los avances, descubrimientos e inventos que han hecho evolucionar el mundo son siempre el resultado de la inteligencia fluida. Cuando estudiamos la historia de los grandes genios de la humanidad, nos damos cuenta de que todos ellos desarrollaron su inteligencia fluida. La inteligencia cristalizada, aunque desarrollada y necesaria en estas personas, se complementa con una inteligencia fluida.

Hay muchas personas con tanto o más conocimientos de matemáticas y física que Albert Einstein. Estas personas han desarrollado un nivel muy alto de inteligencia cristalizada, pero, al no haber desarrollado su inteligencia fluida, son incapaces de desarrollar teorías tan innovadoras como Albert Einstein.

Albert Einstein fue un estudiante mediocre en una universidad de provincias de Suiza. No fue el mejor alumno de una universidad muy prestigiosa. Sin embargo, este genio de origen alemán fue capaz de desarrollar y utilizar su inteligencia fluida, que marcaba la diferencia con personas con una inteligencia cristalizada muy elevada.

Inteligencia cristalizada e inteligencia fluida

¿Es la inteligencia cristalizada la inteligencia de los idiotas?

Inteligencia cristalizada, la inteligencia de los idiotas

La afirmación de que la inteligencia cristalizada es la inteligencia de los idiotas parece fuerte, y aunque es bastante inexacta, hay algo de verdad en ella. La inteligencia cristalizada es importante e incluso indispensable porque requiere un mínimo de conocimientos. Sin embargo, este tipo de inteligencia limita el pensamiento a un cuadro. El conocimiento se convierte en una herramienta necesaria para resolver problemas, pero se limita a su ámbito de uso. Un ingeniero puede utilizar su inteligencia cristalizada para resolver problemas o crear. Sin embargo, si no ha desarrollado su inteligencia fluida, su capacidad para innovar e inventar es nula.

Pida a diez ingenieros que resuelvan un problema y todos le darán la misma solución basada en sus conocimientos. Sin embargo, si en ese grupo hay un ingeniero que ha desarrollado su inteligencia fluida, será él quien ofrezca una solución diferente, innovadora y creativa al problema.

La inteligencia fluida está en el ADN de las personas neurodivergentes

La inteligencia fluida significa pensar de forma diferente y ser capaz de pensar fuera de la caja. Esto está precisamente en el ADN de las personas neurodivergentes, que tienen un cerebro que funciona de forma diferente a la gran mayoría de la población. La neurodivergencia también va acompañada de capacidades especialmente interesantes para la inteligencia fluida (dependiendo del tipo de neurodivergencia)

Encontramos, por ejemplo, capacidades como:

  • La creatividad.
  • La capacidad de pensamiento abstracto.
  • La capacidad de concentrarse intensamente en un tema de interés.
  • La capacidad de visualizar objetos en 3D.
  • Ver detalles en un entorno.
  • Pensar en arborescencia.
  • Tener pensamientos muy profundos.
  • Imaginar y visualizar mentalmente.
  • Ver las cosas de forma panorámica o todas las implicaciones de algo.
  • Pensamiento crítico.
  • Valores y justicia.
  • Procesar la información de forma diferente…

La inteligencia fluida es la verdadera inteligencia

Así comprenderá que, aunque la inteligencia cristalizada es importante e incluso esencial, la inteligencia fluida es la verdadera inteligencia. La que sorprende, innova e impulsa a la humanidad. Puedes mejorar tu inteligencia cristalizada aprendiendo, estudiando, pero también a través de la experiencia. También es posible desarrollar la inteligencia fluida, sobre todo en personas neurodivergentes de alta capacidad, trabajando varios aspectos, como crear nuevas conexiones neuronales, sobre todo en el lóbulo prefrontal, aprender ciertas herramientas de pensamiento lateral, trabajar la imaginación y la visualización mental, y aprender a utilizar el potencial creativo del inconsciente.

Para terminar, he aquí un viejo anuncio en el que aparecen algunas personas brillantes. Lo que caracteriza a estos genios es su inteligencia fluida, que les ha permitido cambiar el mundo. Observará que todas estas personas son claramente neurodivergentes y que ninguno de estos genios que han contribuido a la humanidad se graduó superlativamente en una universidad muy prestigiosa…

Únete a Umanchay Hoy

Forma parte de una comunidad que valora la diversidad neurocognitiva y fomenta el crecimiento personal y colectivo. Participa en nuestros grupos de reflexión y descubre nuevas perspectivas.

error: Content is protected !!